Protocolo de la pedida de mano

Protocolo de la pedida de mano

 

Hola queridos novios:

Hoy les quiero platicar de un tema que sin duda, genera muchas dudas entre las pareja y es, la pedida de mano, y no me refiero a ese momento mágico y sorpresivo en el que su novio les da el anillo de compromiso, sino mas bien, a el protocolo que existe como tradición  de bodas, el pedir la mano de la novia ante su familia (principalmente ante su padre).

Comencemos por entender ésta tradición que lleva años de existir, anteriormente “la pedida de mano”, se refería a que el novio debía solicitar el permiso del padre para poder casarse con su hija (pedir su mano), el anillo de compromiso era otorgado en ese momento o después de que el padre de la novia accediera a la unión.

Hoy en día, ésta tradición ha cambiado y por lo general, el novio entrega el anillo de compromiso primero a la novia, y posteriormente sellan el compromiso con el protocolo de  pedida ante la familia de ambos.

 

¡Vamos aclarar todas las dudas!

¿Para qué?  La intensión de la pedida de mano, es que el novio presente oficialmente su compromiso ante la familia de la novia y le dé formalidad. Por lo general, irá acompañado de sus padres o de sus familiares más cercanos (abuelos, hermanos, etc.). Sin duda, también será un buen momento para que ambas familias se conozcan (en caso de aún no hacerlo), y puedan convivir antes de la boda.

¿Quién asiste a este evento?  Por el significado del evento y lo emotivo del mismo, la pedida de mano suele ser algo muy íntimo, es ideal que sólo asistan los familiares más cercanos a los novios, por ejemplo: sus padres, hermanos y abuelos. Posteriormente si lo desean, podrán organizar una reunión como celebración de su compromiso con familiares y amigos.

¿Cuándo se realiza?  No existe alguna fecha establecida, sin embargo, será buen momento hacerlo después de que el novio entregue el anillo de compromiso y comiencen a planear y platicar sobre la boda. ¡No lo dejen al último!, porque en teoría, la pedida de mano da la pauta para comenzar con los preparativos del gran día. Aunque en realidad, después de platicarlo, ustedes sabrán cuándo es el momento indicado para dicho evento.

 

¿Dónde se lleva acabo?  Tradicionalmente la pedida de mano se lleva a cabo en la casa de los padres de la novia, y son ellos los anfitriones del evento, sin embargo, pueden existir variantes dependiendo la situación, por ejemplo: en mi caso, mis padres son divorciados y cada uno tiene su pareja, por lo que hacerlo en casa de mi mamá o de mi papá sería algo incómodo para cualquiera de los dos, así que optamos por hacerla en un área privada de un restaurante, y de esta forma al ser un lugar neutral permites que ambos se sientan más cómodos y todo fluya de mejor manera.

¿Cuál es la vestimenta?  Al ser la pedida de mano un evento formal, será ideal que el novio vista de traje y la novia con vestido de cóctel o traje sastre. No olviden platicar con los asistentes el código de vestimenta para que nadie se sienta incómodo.

¿Qué se dice?  Durante la pedida de mano los padres del novio pueden dar un agradecimiento a los papás de la novia por recibirlos y ser los anfitriones del evento, por lo general el novio es quien inicia dando unas palabras al padre de la novia (aunque también puede empezar el padre del novio) exponiendo sus intenciones y razones de casarse con su hija, el novio puede hablar sobre la importancia de unirse a la familia y el significado que tiene para él dar este paso tan importan, seguido de él, el padre del novio puede dar unas palabras hacia la novia y sus padres; no olviden, que no existe un guion específico para este evento, lo ideal será que salga del corazón, sea natural y dejen que fluya. Finalmente la familia de ambos puede dar unas palabras con sus deseos a los futuros esposos.

Detalles adicionales para la pedida de mano:

  • Por lo general se opta por hacer de este evento una cena, aunque pueden seleccionar desayuno o comida, según sus preferencias.
  • No olviden el vino para el brindis
  • Los padres del novio pueden regalar a los anfitriones una botella de vino como agradecimiento .
  • Si se desea, el novio puede enviar flores a la mamá de la novia y a su futura esposa como un detalle de cortesía y caballerosidad.
  • Idealmente las palabras deben decirse antes de los alimentos, para que todo mundo se relaje y pueda disfrutar del evento.

¡Mi mayor recomendación es que rompan el hielo del evento, disfruten del momento y dejen que todo fluya!

Si tienen dudas sobre este tema, déjenmelas en los comentarios y con gusto las ayudaré.

Espero haberlos ayudado, nos vemos en el próximo blog. ¡Besos!

Viri Velázquez

Compartir publicación

Recibe información antes que nadie.

Te puede interesar